Avances en cirugía veterinaria mínimamente invasiva en Atacama
Carlos Romero Pino, vicepresidente Consejo Regional de Atacama del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet)
En Atacama, la medicina veterinaria está dando pasos firmes hacia un futuro más moderno y especializado. Hoy podemos decir con orgullo que nuestra región no se queda atrás en la implementación de la cirugía mínimamente invasiva, un conjunto de técnicas que representan un verdadero cambio de paradigma en la atención de nuestros pacientes.
Estas cirugías se realizan a través de pequeñas incisiones, con el apoyo de cámaras de alta definición y equipos de última generación. El resultado es un beneficio directo para las mascotas; menos dolor, menor riesgo de infecciones, menor riesgo de hemorragias y complicaciones, una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida tras la cirugía.
En nuestra región ya se han llevado a cabo procedimientos pioneros como la colecistectomía laparoscópica (extracción de vesícula biliar), la ovariectomía laparoscópica (OVELAP), la esplenectomía laparoscópica, e incluso un procedimiento de alta complejidad para retirar un tumor abdominal indiferenciado mediante cirugía mínimamente invasiva. También se han realizado rinoscopías con toma de biopsias, lo que hasta hace muy poco debía derivarse a ciudades como La Serena o Santiago.
Y lo que viene es aún más prometedor; las primeras toracoscopías y endoscopías, que ampliarán de manera significativa las posibilidades diagnósticas y terapéuticas en la región.
Estos avances son posibles gracias al esfuerzo de médicos veterinarios que han decidido perfeccionarse y traer estas técnicas a Atacama, junto con la inversión en equipos de alta gama que hoy ya están disponibles en nuestra zona. Esto significa que las familias pueden acceder a una medicina veterinaria de calidad sin tener que trasladarse fuera de la región.
A días de conmemorar los 70 años del Colmevet y el Día del Médico Veterinario, el Colegio Médico Veterinario de Atacama valora y promueve estos logros, porque reflejan el compromiso de la profesión con entregar una atención cada vez más segura, ética y de excelencia. Son pasos concretos que demuestran que la medicina veterinaria regional sigue avanzando, en beneficio de nuestros pacientes y de toda la comunidad.