
Como Colegio Médico Veterinario de Chile A.G. rechazamos profundamente las críticas vertidas por el Diputado Karim Bianchi en sus redes sociales, en las cuales se hace un juicio a los cobros de Clínicas Veterinarias, calificando algunos honorarios como “verdaderas fortunas” en comparación a otras que realizan cobros “razonables”.
Con fecha 17 de enero de 2021, nos hemos enterado por redes sociales que el Diputado Sr. Karim Bianchi Retamales, de la Bancada Independiente por el Distrito 28 de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, declaró haber ingresado durante el mes de enero de 2021 un proyecto de ley que obliga a los veterinarios a ofrecer turnos los feriados y fines de semana, proyecto que aún no es declarado admisible.
En relación a lo mismo, y ante comentarios emitidos desde las rrss del Diputado Bianchi, pasamos a comentar lo siguiente:
Como Colegio Médico Veterinario de Chile A.G. rechazamos profundamente las críticas vertidas por el Diputado Karim Bianchi en sus redes sociales, en las cuales se hace un juicio a los cobros de Clínicas Veterinarias, calificando algunos honorarios como “verdaderas fortunas” en comparación a otras que realizan cobros “razonables”.
Como gremio, estamos muy preocupados de que un Honorable Diputado de la República, emita estas declaraciones que atentan en contra del ejercicio privado de la profesión y que, además, instan al incremento del acoso al cual nuestra profesión ya está constantemente siendo sometida, con resultados muchas veces lamentables y que, incluso, han llevado a personas a atentar en contra de la integridad física y emocional de nuestros colegas, por lo cual, nos oponemos a que una autoridad cuestione a los médicos veterinarios sin profundizar en las distintas aristas que tiene el problema que él alude como razones para presentar dicho proyecto. Hay que recordar que los médicos veterinarios invierten constantemente en capacitación y en implementación para prestar servicios especializados que cubran las actuales demandas, lo cual evidentemente resulta en prestaciones con honorarios más elevados, sin considerar el costo elevadísimo de insumos que los colegas deben cubrir al prestar servicios en estas zonas extremas, esto último deja en total evidencia que este parlamentario desconoce la realidad regional del distrito al cual representa.
Hoy en día, los médicos veterinarios estamos sometidos a una elevadísima sobrecarga laboral, superando muchos de nosotros las horas semanales recomendadas en nuestros ejercicios privados, por lo que pretender hacer creer a la comunidad que con una ley se nos puede “obligar” a trabajar, además, fines de semana y festivos, resulta francamente insólito. Cientos de centros veterinarios, a lo largo de Chile, siempre han ofrecido atención de urgencia las 24 hrs, por lo que el proyecto de ley presentado por el diputado es, preocupantemente, carente de claridad de los servicios que ofrece nuestra profesión en la atención clínica.
Queremos, además, dejar en claro que estamos al tanto de la situación regional que afecta a los profesionales médicos veterinarios, así como también a los tenedores de mascotas, debido a que tenemos representatividad local a través de nuestro Consejo Regional de Magallanes, capítulo que nos mantiene constantemente informados a nivel central de la realidad de ese extremo territorio.
Informamos también a la comunidad que siempre han estado nuestras puertas abiertas para recibir a las autoridades que buscan mejorar aspectos comunitarios que dicen relación con nuestra profesión. Sin embargo, en este caso, no tenemos registro de que nuestro Consejo Regional de Magallanes, a la fecha, haya recibido alguna solicitud de reunión por parte del Diputado Bianchi, por lo cual lo invitamos conversar y poner sobre la mesa la problemática territorial para buscar en conjunto un acuerdo, el cual por ningún motivo pasará por regular o por categorizar los cobros de nuestra actividad privada, que hoy no se encuentra adecuadamente regulada, debido también a que llevamos muchos años intentando justamente que se apruebe en el Congreso Nacional el proyecto de ley que nos incorpora al Código Sanitario como Profesionales de la Salud, que vendría a poner orden en un rubro muy golpeado por el intrusismo profesional, y que haría justicia con una profesión que es constantemente vilipendiada, incluso, por algunas autoridades, tal como podemos ver hoy.
Aprovechamos, finalmente, de expresar un afectuoso saludo a todos los colegas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y muy especialmente, a la Directiva Regional de Colmevet, quienes hacen patria en este lugar tan extremo de nuestro país, enviándoles nuestro apoyo irrestricto ante estos desafortunados hechos.
Atte.
Directiva Nacional
Colegio Médico Veterinario de Chile A.G.