Vacas Locas han Afectado a 217 Europeos

Vacas Locas han Afectado a 217 Europeos


Desde que se detectó la enfermedad en 1996, el número de personas diagnosticadas con Creutzfeldt-Jacob en todo el mundo asciende a 220 y de ellas, una mayoría en el Reino Unido (173). Recientemente la CE ha planteado relajar las medidas contra la EEB.

Compartir

La Unión Europea (UE) ha confirmado desde 1996 unos 217 casos de personas diagnosticadas con la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (cinco en España), la variante humana del mal de las vacas locas, según informaciones de la Comisión Europea (CE). La CE ha aludido al seguimiento de la Creutzfeldt-Jacob, en reacción al último caso difundido esta semana en Italia (el segundo encontrado en ese país hasta ahora), donde una mujer está ingresada en coma por haber contraído la enfermedad. Desde que se detectó en 1996, el número de personas diagnosticadas con la Creutzfeldt-Jacob en todo el mundo asciende a 220 y de ellas, una mayoría en el Reino Unido (173). El portavoz comunitario de Sanidad, Frédéric Vincent se ha referido a la enfermedad, en respuesta a preguntas sobre el caso italiano, recientemente aparecido. La CE ha propuesto recientemente rebajar las restricciones para prevenir las vacas locas, por considerar que en los últimos años cha descendido el número de animales enfermos y porque las reses afectadas tienen cada vez mayor edad, lo que significa que han funcionado las medidas. AGROCOPE La CE permitirá el uso de piensos animales para pollos, cerdos y peces Con esta medida suavizaría la prohibición de la UE que impuso desde la crisis de las vacas locas, ya que considera que ha bajado el número de reses afectadas. Aún así, plantea evitar el "canibalismo", que coman restos de la misma especie. La Comisión Europea va a permitir el uso de piensos animales para alimentar pollos, cerdos y peces. El Ejecutivo ha aprobado esta propuesta con la que suavizaría la prohibición de la Unión Europea impuesta desde la crisis de las vacas locas, ya que considera que ha bajado el número de reses afectadas. La CE ha presentado una "hoja de ruta" para revisar actuaciones frente a esta enfermedad, informa Efeagro. En el caso de las proteínas animales, propone admitir a partir de 2011 cierta tolerancia para que pueda aplicarse una cantidad pequeña en las harinas usadas de animales que no sean rumiantes, es decir, aves, cerdos o peces. Aún así, plantea evitar el "canibalismo", que el ganado consuma restos de un animal de la misma especie y propone elevar la edad a la que los animales deberían ser sometidos a a un test de detección de la epizootia. Fuente: Agromeat, 24/07/2010
Compartir
Califica la noticia