SAG Celebra sus 43 Años de Labor Protegiendo el Patrimonio Fito y Zoosanitario de Chile
A través de una sencilla y emotiva ceremonia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), celebró sus 43 años de inagotable labor por conservar el patrimonio fito y zoosanitario del país, hecho que permite convertir a Chile actor clave en el rubro exportador mundial.
Compartir
La ceremonia realizada en una carpa institucional instalada a las afueras de la sede central del SAG en Santiago, fue encabezada por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, el Director Nacional del SAG y tuvo como invitados a los embajadores de México y Australia, países socios fundamentales en temas comerciales. En la oportunidad, se destacó el rol que cumplió el SAG ante la tragedia del pasado terremoto del 27 de febrero, ocasión en la que funcionarios acogieron y ayudaron a sus pares afectados, a través de la solidaridad y el compromiso que caracteriza al servicio.
Asimismo, las autoridades enfatizaron que el SAG no seria la ejemplar institución que es hoy, sino fuera por la labor de sus funcionarios, actores claves en el desarrollo de esta institución.
Para el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, el SAG constituye un rol determinante en lograr que nuestros productos puedan llegar a diversos países del mundo y agregó que el hecho de que nuestro país se constituya como el principal exportador de fruta fresca del hemisferio sur, se debe entre otras cosas a la tarea que cumple el SAG, explicó.
Para la máxima autoridad del agro, los desafíos del SAG pasan por potenciar el ámbito pecuario, por diversificar las exportaciones y mantener nuestra situación sanitaria e inocuidad de los alimentos, entre otros. Todo este esfuerzo tiene un común denominador: la acción público-privada coordinada, con objetivos comunes y realizando esfuerzos para lograr que Chile sea una potencia alimentaria a nivel mundial, destacó Galilea. A juicio del Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, el servicio ha jugado un papel fundamental en el proceso exportador de Chile. El SAG es la institución que ha apoya permanentemente a los productores silvoagropecuarios en el ámbito exportador, labor que es tremendamente valorada por todos.
La ceremonia fue la ocasión ideal para reconocer además la labor de los funcionarios que llevan 30 años en el SAG, los que en esta oportunidad fueron representados por Ingrid Caro, que se desempeña en la Oficina de Partes del SAG Central y que fue reconocida por el Ministro Galilea y el Director Venegas.
Con este reconocimiento y con la invitación de visitar la exposición que muestra las labores propias del servicio, finalizó la ceremonia con el enorme desafío de seguir perfeccionando el SAG con el objetivo de transformar a nuestro país en una potencia alimentaria y forestal a nivel mundial.
Fuente: www.sag.cl 28/07/2010
Compartir
Califica la noticia