Co-inspirar en equidad
Cada año, el Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre nuestro progreso en materia de equidad de género, tanto como sociedad como desde nuestro gremio en particular.
La equidad de género no es un solo una meta a alcanzar o un ideal, sino un pilar fundamental para construir instituciones, comunidades y sociedades justas y prósperas. Promover activamente la equidad de género nos permite mitigar las brechas históricas y estructurales que han limitado el progreso y el empoderamiento de las mujeres, llevándonos a validar y hacernos cargo de nuestras diferencias, parar poder relacionarnos y colaborar de manera efectiva y respetuosa. Así, más que solo una cuestión de igualdad, la búsqueda constante de la equidad impulsa el progreso económico y social, abriendo puertas a la colaboración efectiva y derribando barreras que limitan el potencial individual, de los equipos de trabajo y de las comunidades enteras.
En este contexto, quisiera agregar a esta reflexión el concepto de “co-inspiración”, desarrollado por Humberto Maturana y Ximena Dávila (Fundadores de la Escuela Matríztica de Chile), como un cambio de paradigma hacia la colaboración y el cuidado mutuo en lugar de la competencia y el individualismo. Adoptar la co-inspiración implica comprometernos no solo con nuestros objetivos personales, sino también con el bienestar de los demás y el cuidado de nuestro entorno, “dejando aparecer” al otro con sus emociones e ideas, a través del relacionarnos y conversar de manera respetuosa, entendiendo que somos individuos con historias, sesgos y vidas diferentes, factores que deben ser considerados al momento de comunicarnos y relacionarnos para crecer en conjunto.
Entonces, ¿es posible realmente colaborar y co-inspirarnos sin equidad? ¿Podemos realmente trabajar en equipo si no incluimos la perspectiva de género en nuestras organizaciones? Diversa evidencia a nivel mundial, demuestra que la perspectiva de género es crucial para la colaboración efectiva y el progreso económico y social, por lo que es un tema que debemos poner en el centro de nuestro quehacer profesional. Es crucial comprender que la participación equitativa de mujeres y hombres no solo enriquece la diversidad de perspectivas y experiencias, sino que también promueve un ambiente de trabajo más inclusivo y colaborativo. Es hora de que nuestro gremio abrace plenamente la co-inspiración y la equidad de género como pilares fundamentales de su crecimiento y posicionamiento como líderes y profesionales de la salud.
En este sentido, los resultados preliminares de la segunda encuesta de caracterización laboral realizada por el Colegio Médico Veterinario de Chile, Colmevet, muestran que aún existen diferencias de género en algunas características asociadas a la empleabilidad en nuestro gremio, como son el salario (aproximadamente el 60% de las mujeres encuestadas recibe un sueldo bajo los 1500USD, en comparación con el 40% de hombres que se encuentra bajo este monto), representatividad en las distintas áreas de desempeño u ocupación profesional (por ejemplo, el área de pequeños animales es desempeñada principalmente por mujeres, mientras que en el área de producción animal hay un predominio del género masculino), estado de salud mental (el score de percepción de calidad de salud mental fue significativamente menor en las mujeres encuestadas), discriminación de género (más del 40% de las mujeres declara haber vivido al menos un episodio de discriminación debido a su género, mientras que en hombres este porcentaje es cercano al 8%), y violencia o acoso sexual (el 18% de las mujeres y el 5% de los hombres encuestados, declararon haber sufrido alguna vez violencia o acoso sexual).
Estos resultados que fueron presentados recientemente en el Congreso Mundial de la WSAVA 2023 en Portugal, nos muestran que si bien hemos avanzado, nos queda mucho por construir, para lograr trabajar en equipo, asegurando ambientes de trabajo justos, amigables y equitativos, que posicionen la equidad de género y así, la co-inspiración como ejes centrales de nuestro quehacer como médicas y médicos veterinarios.
Como entidad representativa del gremio, Colmevet, a través de su Comisión de Equidad y Perspectiva de Género, tenemos la capacidad de liderar iniciativas que fomenten la colaboración, bajo la perspectiva de la co-inspiración con un enfoque de equidad de género que debe ser promovido y evaluado de manera continua. Las y los invitamos a participar en nuestra Comisión, que se encuentra actualmente liderando diversas iniciativas, como jornadas y proyectos de investigación y vinculación con el medio. Nos encontramos planificando las actividades del año 2024, por lo que, independiente de tu género, queremos escuchar tus ideas e inquietudes. Todas las miradas son valiosas y bienvenidas!. Si te interesa participar, escríbenos a equidadgenero@colmevet.cl
Dra. Daniela Siel
Médico Veterinaria, Doctorada en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, Diplomada en liderazgo co-inspirativo de la Escuela Matríztica de Chile y Directora de la Comisión Nacional de Equidad y Perspectiva de Género del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet)